
En el bebé y niño tenemos la posibilidad de rectificar y evitar que se produzcan diferentes disfunciones que en el adulto no es posible, es por esto que en el campo de la pediatría, la medicina osteopática tiene mucho que ofrecer tanto a nivel preventivo como de tratamiento.
Los problemas más frecuentes sobre los que se puede actuar desde las primeras semanas o meses de nacimiento son:
– Cólico del lactante
– Otitis de repetición
– Obstrucción del conducto lagrimal
– Plagiocefalia
– Tortícolis del lactante, etc.

El tratamiento sobre el cráneo del bebé constituye uno de los trabajos más importantes a realizar por el osteópata, ya que después de partos con fórceps, intervenciones quirúrgicas por craneosinostosis, algunas malformaciones tras el nacimiento o de origen postural, etc, se puede actuar sobre las suturas y de esta manera devolver la morfología y funcionalidad normal al cráneo, evitando así el desarrollo de posibles disfunciones mandibulares, escoliosis y algunos problemas neurológicos (gracias a la plasticidad del sistema nervioso.)
El tratamiento osteopático sobre problemas del aparto digestivo tales como estreñimiento, gases o cólico del lactante, también es muy efectivo y suele dar resultado en pocas sesiones.
El cólico del lactante es un trastorno que afecta a un 40% de los bebés menores de 4 meses. Dicho trastorno comienza aproximadamente entre la 2ª y 4ª semana de vida.
Se identifica por un llanto inconsolable e intenso durante horas (más de 3) que se produce generalmente por la tarde y en la madrugada, al menos 3 días por semana y va acompañado por una contracción abdominal, flexión de piernas y enrojecimiento cutáneo.
Hay muchas teorías sobre su posible causa, normalmente encontramos a niños muy ansiosos a la hora de comer y esto afecta a su sistema digestivo ya que durante el periodo de gestación la alimentación se lleva a cabo por el cordón umbilical por lo que el tracto intestinal no está en funcionamiento. Al nacer, las tomas suelen hacerse cada 3 horas, lo que implica un trabajo continuo del sistema digestivo del niño, que en ocasiones no tiene la suficiente madurez provocando pequeños bloqueos intestinales que en osteopatía se conocen como adherencias o fijaciones viscerales. Estos bloqueos viscerales provocan espasmos y contracción del abdomen y dan lugar a la sintomatología del cólico.
El tratamiento consistirá en restituir el correcto funcionamiento intestinal por medio de técnicas manuales suaves y delicadas.
Algunas imágenes sobre el tratamiento en cólico del lactante a bebés:


Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Muy buen profesional. Te deseo mucha suerte
Muchas gracias.